Otra muy difundida en Argentina desde hace mucho tiempo. Significa irse, retirarse de forma abrupta de un lugar, en general, por temor a pasar un mal momento o verse enredado en un compromiso no deseado. Alguna vez, averiguando su origen, leí que en Buenos Aires se asociaba con los que tomaban el colectivo que iba para el barrio porteño llamado Olivos, pero sólo se trata de una versión local. El tema se remonta mucho más atrás y se ubica en España. En los predios en los que se criaban los toros de lidia frecuentemente había olivares, por ello cuando algún animal se enfurecía y e iniciaba una embestida, cualquier persona que se viese en peligro enfilaba velozmente hacia los olivos para treparse y quedar a resguardo de los cuernos del toro. En las arenas también hay una barrera llamada olivo, que cerca un refugio para los toreros que se ven acuciados en la contienda.
Deja una respuesta