En la actualidad, se refiere a arbitrar los mecanismos necesarios para alcanzar acuerdos tendientes a conservar o establecer relaciones pacíficas entre diferentes bandos o personas, todo ello en una amplia variedad de ámbitos, como la familia, el trabajo o la política. “Fumar la pipa de la paz” era una práctica común, a modo de ritual, celebrado por algunas tribus algonquinas originarias de América del Norte, haciendo uso del denominado calumet (la caña con la que se fumaba). Dicha ceremonia era frecuente en las reuniones de consejo tribal, pero también se concretaba con otros fines, tales como sellar acuerdos de confraternidad entre tribus o individuos. A veces, el acto de fumar aquella pipa sagrada, también significaba establecer un lazo especial con las divinidades.
Deja una respuesta