Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Sa-Sz’ Category

Esta expresión pertenece al General José de San Martín (1778-1850), héroe nacional argentino. (más…)

Read Full Post »

La histórica tradición de cultivar la tierra por parte del hombre ha provocado portentosos beneficios pero no pocas dificultades. (más…)

Read Full Post »

SEGUIR LA CORRIENTE

Hoy alude a dejarse llevar, sin oponer mucha resistencia, por la tendencia de turno o a mantener una conversación con alguien sin prestarle demasiada atención y sin interrumpirlo en exceso. (más…)

Read Full Post »

¡SE ARMÓ LA GORDA!

A mediados del siglo XIX España era una potencia en franca decadencia, había perdido la mayoría de sus territorios coloniales en América y el descontento en la población crecía sin pausa. (más…)

Read Full Post »

SALVARSE POR UN PELO

Mucho tiempo atrás, el oficio de marino no requería necesariamente la obligación de saber nadar y, de hecho, había hombres de mar que no podían ni flotar en el agua. (más…)

Read Full Post »

SALVAR LA ROPA

Cobra el sentido de haber atravesado una situación de aprieto luego de la cual se salvó lo básico o lo mínimo, como el honor o la integridad física. (más…)

Read Full Post »

SALIRSE DE LA VAINA

Se trata de otro dicho bien campero que alude a una de las armas predilectas del gaucho, su facón. Este elemento casi siempre se lleva en una vaina, por lo general de cuero, sostenido en la parte de atrás de la cintura por un cinto o faja. (más…)

Read Full Post »

SALIR DEL PLACARD

Otra frase bastante reciente. Se la escucha casi con un sólo sentido, aquel que apunta a los homosexuales reprimidos. Se sabe que no ha sido sencillo, para todos los que han experimentado inclinación por los miembros de su propio sexo, manifestar tal tendencia, por la represión socio-cultural al respecto imperante en ciertos contextos. Cuando en algunos de esos contextos adversos, las cosas se relajaron y la homosexualidad comenzó un gradual proceso de aceptación, “salir del placard” comenzó a sonar como estímulo para aquellos que no se atrevían a confesar oralmente o a exponer abiertamente su orientación sexual. Se toma al mueble que sirve para guardar ropa como el habitáculo cerrado y oscuro donde se esconde un sujeto para ocultarse de la mirada y de la reprobación del entorno. El concepto que conlleva “salir del placard” puede originarse en la costumbre histórica de los niños de esconderse en ese lugar para evitar situaciones riesgosas o, más cerca del universo gay, en la práctica de muchos homosexuales que no han blanqueado su situación, de guardar sus elementos íntimos y comprometedores en ese secreto lugar de la casa o de la habitación.

Read Full Post »

Sorprender a la gente con un comentario o una acción,  provocando cierto espanto, dolor o enojo en los demás.  Todo proviene de un cuento de la escritora María Isabel Carvajal (1888-1949) nacida en Costa Rica. En aquel relato, titulado “Salir con un Domingo Siete”, un campesino que recorría de noche un bosque, tropieza con una casa en la que unas brujas cantaban “lunes 1, martes 2, miércoles 3”. El visitante interrumpió el cántico diciendo: “jueves 4, viernes 5, sábado 6”. Las hechiceras, contentas, lo premiaron con objetos de mucho valor. Al enterarse su patrón quiso imitarlo y se presentó en el mismo lugar agregando “domingo 7”. Esta vez, la reacción de la brujas fue muy distinta y el intruso terminó duramente castigado. El cuento formaba parte del libro “Cuentos de mi Tía Pancha”, publicado en el año 1920.

Read Full Post »

SACARSE EL SOMBRERO

Desde sus inicios, descubrirse la cabeza fue una actitud que reflejó reverencia ante una persona: un jefe militar, un dirigente político o un líder social. Con el tiempo, la costumbre se extendió para mostrar respeto ante una dama o para reconocer una acción muy lucida. Se considera que puede provenir de Francia, especialmente porque allí todavía se usa la expresión ¡Chapó! (en francés, chapeau, es decir, sombrero) para manifestar admiración por algo. A pesar del cambio cultural, que casi eliminó a los sombreros, aún perdura como expresión social.

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »